13 de febrero 2025. Hacemos récord de animales desparasitados!!

 Hoy los ánimos están un poco bajos porque el equipo sigue mermando con nuevas bajas... Ahora, algunas se van recuperando y están ya a tope!!

El pobre Nacho es el papi-enfermero que cuida de todo y de todos... no sé qué haríamos sin él!! Se ocupa de la intendencia, logística, de los pobres enfermos, de traernos comida al campo... hasta de cargarnos todo los ratos que tenemos luz!! 

El team campo está preparado para salir al campo y ya nada se nos resiste!!



Para hoy tenemos la zona de montaña que no pudieron hacer la última vez debido a las lluvias. Según vamos avanzando, el paisaje se va tornando más montañoso y las vistas son espectaculares.

Planta de tabaco



En primer lugar donde paramos en una zona de colinas abiertas donde están todas las cabras preparadas y atadas para poder trabajar. 

Leire está haciendo un fantástico trabajo reportando el trabajo de todos. 

Hoy, gracias a la encuesta epidemiológica, descubrimos que en esta zona los animales padecen de Waterheart, enfermedad causada por Ehrlichia ruminantium y transmitida por garrapatas y también que han tenido bajas en cortos periodos de tiempo que podrían ser compatibles con Peste de pequeños rumiantes. Además, muchos de los cabritos jóvenes que desparasitamos, muestran lesiones de ectima. 


El día se nos da estupendamente y visitamos ocho localidades en total alcanzando  el récord de 1136 animales desparasitados!!! Los chicos han cogido la marcha estupendamente y son casi profesionales. He de decir, como profesora ajena al CEU, que estoy sorprendida con el manejo, capacidad de trabajo y entusiasmo de los chavales que han venido. Felicidades a todos los que habéis influido en ello y sobre todo al equipazo que tenemos!! 






Los locales nos enseñan cómo trabajan el campo. En este vídeo vemos cómo preparan el abono con el estiércol que obtienen de las cabras para poder fertilizar el maíz y obtener mejor grano.

Emmanuel es un seminarista de la Misión que nos hace de interprete y me está ayudando muchísimo. 

En esta zona de montaña nos sorprende que son muchas veces las mujeres las que gestionan la hacienda, tanto las cabras como la tierra. Así que por primera vez hacemos encuestas epidemiológicas a varias mujeres, las cuales además empatizan mucho con nosotras que somos equipo fundamentalmente femenino. De hecho, unas de ellas nos dejan usar las instalaciones de la iglesia para meter las cabras para desparasitarlas sólo porque somos mujeres ;-)



Tras realizarles la encuesta epidemiológica, me hago una foto con ellos

Iglesia africana que nos ceden para desparasitar a las cabras

Las instalaciones que estamos encontrando en toda la zona son predominantemente como la de la imagen. Elevadas sobre el suelo, para que caiga el estiércol abajo y poder limpiarlo con facilidad, con acceso con rampa y bien ventiladas. Unas excelentes instalaciones para tener cabras. Por el contrario, en algunas poblaciones las instalaciones que tienen son pequeñas y cerradas sin ningún tipo de ventilación. Afortunadamente, son las menos!



Yo estoy disfrutando muchísimo la oportunidad de adentrarnos en los poblados, tratar con la gente, conversar con ellos sobre su trabajo y sobre sus animales. Está siendo una experiencia súper enriquecedora que no puedo dejar de agradecer a Paula. Estos son algunos de los ejemplos de las preciosas imágenes que encontramos y que impactan nuestras retinas... es un deleite para los sentidos.







Como el trabajo va sobre ruedas, también nos da para echar unas risas con Gabriel, nuestro chófer, y Emmanuel. 



Se nos hace de noche para la vuelta a casa, pero una luna preciosa y un cielo súper estrellado iluminan nuestro camino.  






Comentarios

Entradas populares de este blog

8 de febrero 2025. Primer día de trabajo de campo

7 de febrero 2025. Llegada a Malawi

9 de febrero 2025. Lago Malawi