17 de febrero 2025. Vuelta al curro!!
Tras un intenso fin de semana disfrutando de la fauna salvaje africana, hoy volvemos al curro cansados pero con muchas ganas. Por fin se unen al equipo Adri y Monti, las últimas bajas, que entran con muchas ilusión a darlo todo!!
Los cebúes, como en otras partes de África, ejercen de "banco" para sus propietarios. Emmanuelle nos ha explicado que los propietarios no los sacrifican habitualmente y los que nacen los mantienen vivos para aumentar su riqueza y sus reservas. Únicamente los sacrifican cuando tienen necesidades económicas, por ejemplo para mandar a algún hijo a la escuela secundaria. También tener muchos cebúes les da un gran prestigio.
Como ya he comentado anteriormente, las instalaciones para las cabras están muy bien en la mayoría de las ocasiones, ahora el acceso muchas veces se hace complicado...
En esta zona se ven muchas plantaciones de tabaco. En muchas aldeas vemos construcciones preparadas como secaderos para el tabaco.
Aunque lo que predominan son cabras y cebúes, también desparasitamos cerdos y hasta burros nos ha tocado hoy!
Nos explican que las mujeres son las que llevan toda la carga de la casa, cuidan de los animales y del campo mientras los hombres van al bar o descansan. En las aldeas más pobres los encargados de cuidar del ganado son los niños y por esa razón, muchas veces los sacan de las escuelas.
Según avanza el camino, también vamos aprendiendo de sus costumbres y cultura.... Los cementerios en Malawi están cerca de los pueblos, pero ocultos en arboledas. Por eso al principio no los veía.. Hoy hemos visto una tumba Chewa con representaciones fantásticas como las de los bailes que vimos el sábado.
Así que volvemos a comer a la Misión y el camino los niños se nos duermen como bebés.... el fin de semana ha sido duro!!
Volvemos a la maravillosa zona de montaña del otro día, pero avanzamos más al fondo en el valle. El paisaje es espectacular. Realmente nos esperan muchas cabras y trabajamos muy a gusto porque la gente nos ayuda mucho. Los animales están aquí en excelentes condiciones.
Nos hacemos más de 500 cabras en menos de una hora. Una maravilla! Para celebrarlo, nos hacemos unas fotos del working team y con los aguerridos trabajadores.
Otra cosa que me ha sorprendido muchísimo y que me ha costado entender con mi mentalidad europea es el precio de la carne.... La carne más cara es la de pollo y la más barata la de cerdo. La de oveja y cabra vale lo mismo y el cebú es más barato. Sin embargo el pollo es lo que más comen porque se matan sus propios pollos. La gente de las aldeas come muy poca carne y únicamente matan animales para ellos en las ceremonias. Lo demás lo venden en los mercados locales.
Volvemos a la misión para la hora de la cena. El resto del equipo ha hecho su trabajo. Las de educación en el colegio, las de los coprológicos, prácticamente acabando con todo el trabajo realizado y Paula con la formación ofrecida para diez mujeres. Ellas tienen pollos y cerdos, pero quieren ponerse cabras. Aquí cada cabra vale 60 euros y ellas no se lo pueden permitir. Paula va a intentar conseguir una colecta solidaria de una asociación de mujeres en España para que financien la compra de una cabra por mujer y un macho para todas y así que poco a poco vayan haciendo su pequeño rebaño.
El día finalmente ha sido más fructífero de lo esperado..
Comentarios
Publicar un comentario