Formación en apicultura

La estancia en Malawi del equipo de Vets for África se ha aprovechado también para ofrecer formación sobre apicultura. De ello se ha encargado César y se han realizado 5 días de formación teórica y práctica, donde se explicaban los conocimientos básicos de biología de la abeja y la botánica. En la parte práctica se reparaban y acondicionaban colmenas para recuperar su uso y se preparaba la cera. Para ello, se construyó un horno sola para la fundición de cera. 




Asimismo, se ofrecieron clases teóricas sobre las principales patologías que padecen las abejas y sobre sus principales depredadores. 





Finalmente, se llevó a cabo un diagnóstico de la situación de las diversas colmenas así como su tratamiento. Se determinó que los principales agentes patógenos siempre eran Varroa destructor y Aethina tumida. También se analizó la flora presente en la zona de interés apícola, con el objetivo de realizar un correcto manejo de las colmenas. Aún así se recomendó la suplementación de la alimentación con fruta local en estado de descomposición. 






 
La abeja africana (Apis mellifera scutelata) es una abeja algo más pequeña que la ibérica, se caracteriza por sus rayas naranjas en abdomen. Es una abeja muy nerviosa, vuela muy rápido, pero parece que pica menos que la ibérica. Es una abeja muy huidiza, ya que al más mínimo cambio la colmena es capaz de abandonar el lugar donde estaba y trasladarse a otro, esto dificulta su manejo. 

También se aprovechó para ofrecer algunas nociones sobre el cultivo de los cítricos, ya que, venimos de Valencia, la cuna del naranjo. En la zona había naranjos y limoneros que nunca habían sido podados, así que se les enseñó cómo debían podarlos y qué cuidados se les tenían que aplicar para obtener una buena cosecha.




Comentarios

Entradas populares de este blog

8 de febrero 2025. Primer día de trabajo de campo

7 de febrero 2025. Llegada a Malawi

9 de febrero 2025. Lago Malawi