Parasitólogas en prácticas!!
Con el objetivo de corroborar la presencia de parásitos y ver el efecto que ejerce nuestro trabajo, todos los años, simultáneamente a la campaña de desparasitación, se realizan análisis coprológicos de los rebaños.
Este año Laura y Elvina son las encargadas de realizar las analíticas.
Nosotros recogemos muestras de 5 cabras adultas, 5 cabritos y 5 cebúes y se las llevamos para que las procesen. Ellas realizan la árdua tarea del procesado y análisis de las muestras.
En los años anteriores se observó una clara diminución de la carga parasitaria año tras año en los rebaños muetreados. Laura y Elvina, además, se han dado cuenta que los pocos rebaños que desparasitan regularmente tienen una menor carga parasitaria.
En la estación húmeda, en la que abunda el pasto, también abundan los parásitos. En las zonas húmedas y cálidas del planeta la lucha contra los parásitos es una constante que causa enormes pérdidas económicas.
En las encuestas epidemiológicas he podido observar que la principal patología que relatan los propietarios son las diarreas asociadas a parásitos. También hemos detectados algunos animales anémicos. Sin embargo, no tantos como cabría esperar con la haemonchosis, que es una parasitación muy grave que mata a los animales provocando graves anemias. No sé todavia si estos parásitos no abundan en esta zona o si los animales, muy rústicos, tienen cierto grado de resistencia.
Podemos concluir que Laura y Elvina están desarrollando un gran trabajo que contribuirá al mayor impacto de este proyecto. Gracias chicas!!
Comentarios
Publicar un comentario